CENTRO UNIVERSITARIO INTERAMERICANO DEL PACIFICO
ESPECIALIDAD EN REDES
ALUMNO: L.S.C. STALIN VAZQUEZ VILLALOBOS
TERCER CUATRIMESTRE
____________________________________________________________________________________________
¿QUÉ ES UNA MAQUINA VIRTUAL?
Una máquina virtual es un software (programa) que emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc. y puede ejecutar programas como lo hace una computadora. En cierta medida, podríamos verlo como una partición de nuestro ordenador: la máquina real y la máquina virtual. La diferencia está en que mientras una partición tiene componentes físicos (hardware) la otra no los tiene físicamente sino como emulación. La partición suele ser en dos, pero podríamos tener más de una máquina virtual dentro de un ordenador o servidor.
Entre el software más difundido que permite crear máquinas virtuales tenemos VMWare, VirtualPC y Sandbox.
Las máquinas virtuales pueden instalarse sobre cualquier ordenador. Conviene consultar los requerimientos de equipo que indique el suministrador del software, es decir, hay máquinas virtuales que pueden requerir un mínimo de 8 Gb de memoria RAM y que no convendrá instalarlas en ordenadores con menos RAM que esta.
CARACTERÍSTICAS DE UNA MÁQUINA VIRTUAL
* Las máquinas virtuales están
aisladas entre sí, igual que las máquinas físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas
virtuales en una máquina real y falla una de ellas, las otras dos siguen
estando disponibles.
* Una máquina virtual ni siquiera sabe
que es virtual; se comporta como una máquina física real.
* Una máquina virtual es compatible
con sistemas operativos estándar como Windows o Linux, es decir, cualquier
programa desarrollado para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina
virtual.
* Una máquina virtual es completamente
independiente del hardware físico. La máquina virtual tiene todos los
componentes físicos pero éstos son virtuales (placa base virtual, tarjeta VGA
virtual, controlador de tarjeta de red virtual,…, etc.), esto quiere decir que
una máquina virtual puede ejecutarse en una máquina real con tarjeta de red de
marca x, pero siempre verá una tarjeta de red virtual. Esto es útil porque
permite que una máquina virtual se pueda mover de una maquina real a otra, sin
realizar cambios en los controladores del dispositivo aunque las 2 máquinas
reales sean de 2 fabricantes distintos. La independencia del hardware
proporciona más portabilidad y flexibilidad para la gestión de servidores por
ejemplo.
*Las aplicaciones están protegidas de
los problemas de estabilidad y rendimiento de otras aplicaciones existen tes en
la máquina real, es decir; si una persona tiene todas sus aplicaciones en una
máquina virtual, la estabilidad y rendimiento es independiente de lo que suceda
en la maquina real. El comportamiento es como si se tratara de otro ordenador.
* Una máquina virtual se encapsula en
una colección de archivos, y al igual que los archivos, las máquinas virtuales
se pueden copiar, mover, distribuir (enviar por correo, grabar en DVD, etc.)
¿POR QUÉ ES ÚTIL UNA
MAQUINA VIRTUAL?
Una máquina virtual puede ser útil en
muchas situaciones. Veamos algunos ejemplos:
*Supón que te envían o descargas un
archivo de un programa a tu disco duro, y no te fías por si puede ser un virus
o programa malicioso. Entonces, si no quieres ejecutar dicho programa en tu máquina
real, puedes hacerlo en tu máquina virtual, y así evitar todo tipo de riesgos.
Una vez que te asegures que es un programa útil para tí y libre de riesgos,
entonces si deseas puedes instalarlo en tu máquina real para tu uso frecuente.
Si lo prefieres puedes mantenerlo en tu máquina virtual para no sobrecargar de
programas tu máquina real.
* Puede que desees visitar páginas de
las cuales no tienes idea de si son seguras. En este caso puedes usar tú
máquina virtual y visitarlas sin ningún problema que implique poner en riesgo
tu máquina real, ya que cualquier daño sólo afectaría a tu máquina virtual.
* Otra gran utilidad es poder conectar
tu máquina virtual en una red con tu máquina real como si tuvieras dos máquinas
físicamente cuando en realidad tienes una real y la otra virtual. De esa manera
hacer pruebas de red sin necesidad de gastar en una segunda máquina real con el
costo que eso implicaría.
INCONVENIENTES DE LAS
MÁQUINAS VIRTUALES
Hasta ahora puede parecer que una
máquina virtual es la panacea para resolver muchos problemas, pero también
podemos indicar que tienen algunos inconvenientes. Entre ellos podemos destacar:
* La máquina virtual ocupará espacio
de nuestro disco duro. La máquina virtual en sí puede ocupar en torno a 1 GB,
pero a este espacio hay que añadirle el sistema operativo que tendremos que
instalar.
Además, el espacio ocupado irá creciendo
a medida que instalemos más programas en ella.
*Cuando tenemos una máquina virtual y
la arrancamos parte de los recursos de nuestro sistema real (memoria RAM,
memoria de tarjeta gráfica, capacidad del procesador, etc.) se derivan a la
máquina virtual. Esto puede suponer que nuestro ordenador vaya más lento, ya
que los mismos recursos tienen que sostener a dos máquinas.
*Aunque máquina real y virtual son
sistemas independientes, realmente la máquina virtual está corriendo con “el
fondo” del sistema operativo real. Por tanto el sistema operativo real puede hacer
que el rendimiento de nuestra máquina virtual no sea bueno y que vaya más lenta
que con otros sistemas operativos. Por ejemplo, una máquina virtual puede correr
mejor con Windows 8 Ultimate que con Windows 8 Home.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario