sábado, 21 de noviembre de 2015

REDES CONMUTADAS Y REDES DE DIFUSION

CENTRO UNIVERSITARIO INTERAMERICANO DEL PACIFICO
ESPECIALIDAD EN REDES 
MATERIA: NORMATIVIDAD DE LAS COMUNICACIONES
ALUMNO: L.S.C. STALIN VAZQUEZ VILLALOBOS
  CUARTO CUATRIMESTRE 





__________________________________________________________________________________

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objeto fundamental el estudio del las redes conmutadas y las redes de difusion, donde explicaremos en que consiste, caracteristicas y sus ventajas y desventajas, se presentaran imagenes como ejemplos, dando la mejor informacion para un mejor entendimiento.



REDES CONMUTADAS

Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de medios de transmisión (cables), donde la información se transfiere encaminándola del nodo de origen al nodo destino mediante conmutación entre nodos intermedios. Una transmisión de este tipo tiene 3 fases:

  •  Establecimiento de la conexión.
  • Transferencia de la información.
  •  Liberación de la conexión. 
Se entiende por conmutación en un nodo, a la conexión física o lógica, de un camino de entrada al nodo con un camino de salida del nodo, con el fin de transferir la información que llegue por el primer camino al segundo. Un ejemplo de redes conmutadas son las redes de área extensa.

Tipos

  • Conmutación de Paquetes: es el procedimiento mediante el que cuando un nodo quiere enviar información a otro, la divide en paquetes. Cada paquete es enviado por el medio con información de cabecera. En cada nodo intermedio por el que pasa el paquete se detiene el tiempo necesario para procesarlo.




Conmutación de circuitos: es el procedimiento por el que dos nodos se conectan, permitiendo la utilización de forma exclusiva del circuito físico durante la transmisión. En cada nodo intermedio de la red se cierra un circuito físico entre un cable de entrada y una salida de la red. La red telefónica es un ejemplo de conmutación de circuitos.


Ventajas y Desventajas

Ventajas:
  • Es fácil de instalar
  • Fácil de configurar
  • Bajo coste de mantenimiento
  • Permite servicios suplementarios incluso el acceso a internet.
  • La comunicación con este tipo de líneas es muy amplia debido a que existen mundialmente mas de 600 millones de subscriptores.
  • El costo de contratación es relativamente barato.
  • No se necesita ningún equipo especial, solo un modem y una computadora.
  • El costo depende del tiempo que se use (tiempo medido) y de larga distancia.

Desventajas:
  • La conexión se obstruye cuando contesta una llamada
  • Línea telefónica
  • Cuando se utiliza internet la línea telefónica esta ocupada.
  • Velocidad que ofrece es hasta 56kbps





REDES DE DIFUSIÓN.

Las redes de difusión tienen un solo canal de difusión compartido por todas las máquinas de la red. Los mensajes cortos (paquetes) que envía una máquina son recibidos por todas las demás. Un campo de dirección dentro del paquete especifica a quien se dirige. Al recibir un paquete, una máquina verifica el campo de dirección. Si el paquete está dirigido a ella, lo procesa; si está dirigido a otra máquina lo ignora.


Los sistemas de difusión generalmente también ofrecen la posibilidad de dirigir un paquete a todos los destinos colocando un código especial en el campo de dirección. Cuando se transmite un paquete con este código, cada máquina lo recibe y lo procesa. Este modo de operación se le llama difusión (broadcasting). Algunos sistemas de difusión también contemplan la transmisión a un subconjunto de las máquinas, algo conocido como multidifusión.

Las redes de difusión se dividen en estáticas y dinámicas, dependiendo de cómo se asigna el canal. Una asignación estática típica, divide los intervalos discretos y ejecuta un algoritmo de asignación cíclica, permitiendo a cada máquina trasmitir únicamente cuando llega su turno. La asignación estática, desperdicia la capacidad del canal cuando una máquina no tiene nada que decir durante su segmento asignado, por lo que muchos sistemas intentan asignar el canal dinámicamente.

Los métodos de asignación dinámica, pueden ser centralizados o descentralizados. En el método de asignación de canal centralizado hay una sola entidad, la cual determina quien es la siguiente. En el descentralizado no existe una unidad central, cada máquina debe decidir por sí misma si transmite o no.


CONCLUSION

La característica básica de la redes de difusión es: el medio es compartido, lo que significa que todos los integrantes de la red utilizan el mismo medio y todos ellos reciben la información emitida, por lo que el problema básico de este tipo de redes es establecer quién tiene derecho a utilizar el canal en un momento dado, puesto que varios usuarios pueden querer hacerlo simultáneamente, ó con muy pequeños intervalos de tiempo, y por lo tanto competirán por el medio. Un símil típico es una reunión ó asamblea donde es necesario establecer reglas para el uso de la palabra, en una red la situación es más complicada pues no se puede alzar la mano ó dar una señal convenida para hablar, sin embargo existen diversos protocolos que permiten enfrentar este problema de contienda por el acceso al medio, y estos protocolos tienen características distintas según de cual de los tres tipos enumerados se trate y además dentro de cada uno de ellos hay muchos dialectos ó protocolos específicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario